El Instituto Nacional del Cáncer (INCA) y la Fundación Peluffo Giguens impulsan el proyecto "Banco de Vida" en Uruguay, el primer Biobanco Nacional de Tumores del país. El desarrollo y puesta en funcionamiento del Biobanco permitirá que la información genética sobre el cáncer de pacientes Uruguayos se almacene y estudie. Con esos estudios se podrá llegar a diagnósticos y tratamientos más certeros. De este modo, el diagnóstico, pronóstico y la investigación en cáncer serán fortalecidos.

El perfil de respuesta a los tratamientos antitumorales y sus efectos secundarios dependen del perfil genómico de la población. El Banco de Vida permitirá almacenar y centralizar información genética vital, para el conocimiento de la historia natural del cáncer y de las lesiones preinvasoras, así como la identificación de los factores de riesgo, permitiendo un diagnóstico y tratamiento oportuno de las lesiones cancerígenas. La implementación del primer Biobanco Nacional de Tumores se enmarca dentro de los lineamientos estratégicos de la política sanitaria del país en el entendido que es uno de los pilares del Proyecto Cáncer Uruguay. El biobanco contendrá muestras biológicas congeladas, fundamentalmente tejidos tumorales y no tumorales, con fines diagnósticos y de investigación biomédica. En suma, el propósito del Biobanco será diseñar tratamientos oncoespecíficos de acuerdo a estudios genómicos para una enfermedad y paciente puntual, permitiendo definir terapias de blancos (dirigidas) con alto impacto positivo en la respuesta.

La inversión económica para la puesta en funcionamiento y mantenimiento de este proyecto es mínima en relación al impacto en investigación biomédica y beneficios en la salud pública que se obtendrían en la implementación de tratamientos oncoespecíficos. Es una gran inversión a futuro, con retorno asegurado para todos los uruguayos. Fundación Peluffo Giguens, con más de 25 años de experiencia, apoya y acompaña junto a INCA y ASSE su inauguración y su posterior administración.