La Fundación Peluffo Giguens nace en 1988 con el objetivo de apoyar a los niños con cáncer y sus familias, para lograr que los niños uruguayos con esta patología puedan, sin importar su situación socio-económica o su lugar de residencia, acceder a los tratamientos necesarios y transitarlos en las mejores condiciones posibles.
Continuando con este objetivo y frente a la realidad de nuestro país donde se diagnostican más de 15.000 casos nuevos de cáncer por año, es que a partir de 2013 la Fundación amplía su acción para poder ayudar a todos los pacientes con cáncer, impulsando la investigación científica que colabore con en el desarrollo de tratamientos oncoespecíficos. Por este motivo, a partir de una alianza con el I.N.C.A (Instituto Nacional del Cáncer) y la C.H.L.C.C (Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer) la Fundación Peluffo Giguens se integra a los lineamientos de política sanitaria del país en el marco del proyecto Cáncer Uruguay.
La Fundación Peluffo Giguens sigue creciendo y en 2016, tras cumplir con éxito el proceso de calificación requerido por la American Cancer Society (Sociedad Americana de Lucha Contra el Cáncer), la Fundación es seleccionada por esta prestigiosa institución para llevar adelante en Uruguay el evento internacional más importante en la lucha contra el cáncer: Relevo Por La Vida.
En 1988 PELUFFO GIGUENS NACE con el objetivo de apoyar al niño con cáncer y su familia, para así lograr que los niños uruguayos con esta patología puedan, sin importar su condición socio-económica o lugar de residencia, acceder a los tratamientos necesarios. Siempre con este objetivo, la Fundación brinda el apoyo social necesario a las familias, tanto para poder cumplir con sus tratamientos como lo que hace a la satisfacción de necesidades básicas y mejora de calidad de vida.
Esto incluye desde el alojamiento y la alimentación en el Hogar La Campana para los pacientes de todo el país y sus familiares durante sus tratamientos o controles médicos, la ayuda económica en locomoción diaria para concurrir al Hospital, centros de estudios clínicos, ayudas funcionales, ayuda en alimentación, abrigo, mejora de vivienda, etc.. Pensando en el futuro de los chicos, la Fundación desarrolla un programa para adolescentes, con el fin de brindarles mejores herramientas para su inserción socio laboral. Esto incluye apoyo para estudios curriculares y de capacitación, actividades recreativas y culturales, talleres y charlas, entre otras actividades. El objetivo es brindarles alternativas de capacitación para el mundo del trabajo y un aumento de las oportunidades para la participación social.
Siguiendo el objetivo que impulsó la creación de la Fundación Peluffo Giguens, el apoyo al niño con cáncer y su familia, la Fundación renueva hoy su esfuerzo por alcanzar este objetivo. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de los pacientes hemato-oncológicos, brindar alojamiento, alimentación y acompañamiento a los pacientes del interior mientras permanecen en Montevideo.
2012 - SUMA EL CENTRO DE TELEMEDICINA a través del cual se pone a disposición de todo el equipo técnico, la posibilidad de realizar interconsultas médicas, nacionales e internacionales, que posibiliten el intercambio de datos para realizar diagnósticos, indicar tratamientos, prevenir enfermedades y evitar traslados innecesarios. Así mismo, el Centro de Telemedicina brinda un espacio de docencia e intercambio entre profesionales de la salud de todo el Uruguay y del exterior. A partir de la alianza realizada en 2013 con el Instituto Nacional del Cáncer (INCA), se abren las puertas al proyecto cáncer país, aunando esfuerzos para la lucha contra el cáncer en toda la población.
2015- COMIENZAN OBRAS DE INSTALACIÓN del Banco de Vida – Biobanco Nacional de Tumores – en el Instituto Nacional del Cáncer, donde se posee la infraestructura y tecnología apropiada para desarrollar metodologías de conservación de células, tejidos y fluidos, para su posterior utilización en diagnóstico e investigación.
1993 - Inauguración del primer Hogar La Campana con el fin de brindar -en forma gratuita- alojamiento y alimentación a los niños del interior del país y a sus madres, mientras que los niños reciben tratamientos ambulatorios o se realizan controles y estudios en Montevideo.
1996 - Inauguración del Hospital de Día dentro del predio del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Allí funcionan el Hospital de Día, el laboratorio, los consultorios, la sala de medicación y la sala de juegos.
2000 - 28 de diciembre - Firma del acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Peluffo Giguens que designó a la Fundación como responsable de la gestión operativa del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Además, la Fundación Peluffo Giguens se comprometió a construir una nueva área de internación para este Servicio, con tecnología de última generación importada especialmente de Alemania y capacidad suficiente para atender a todos los pacientes sin necesidad de derivarlos a otros Centros Asistenciales.
2002 - Abril - Inauguración de la nueva área de internación en el 4to piso del pabellón Beisso del CHPR, modelo de excelencia a la altura de los Centros más especializados del mundo. Cuenta con 19 camas, 8 de ellas ubicadas en cabinas estériles con filtrado absoluto de aire, y equipadas con los servicios necesarios de acuerdo a los requerimientos hospitalarios. Estos equipamientos son de la más alta tecnología, importados directamente desde Alemania. Así mismo cuenta con un área de enfermería especializada, escritorio médico, sala de reuniones, secretaría y un área para el médico de guardia.
2005 - Inauguración del nuevo Hogar La Campana. En un predio cedido por la IMM ubicado a pocos metros del Centro Hospitalario Pereira Rossell, con la infraestructura necesaria para dar albergue, alimentación y servicios a pacientes del interior con sus respectivos acompañantes.
2007 - Inauguración ampliación Hospital de Día y oficinas de la Fundación, Centro Hemato- oncológico Pediátrico. Cuenta con 6 consultorios para la atención médica y psico-social, un piso para el área de Enfermería, Laboratorio, Sala de medicación y Cámara de Flujo Laminar para la preparación de dicha medicación.
2012 - Diciembre - Inauguración del Centro de Telemedicina de la Fundación Peluffo Giguens. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el área de la salud, para el intercambio de información y conocimiento, con fines educativos, asistenciales y/o de gestión.
2015 - Comienzan las actividades para concretar la instalación y puesta en funcionamiento del Banco de Vida, Biobanco Nacional de Tumores en el Instituto Nacional de Cáncer.
La actividad de los voluntarios es de suma importancia ya que supone uno de los pilares de apoyo más fuertes para los pacientes que se alojan en el Hogar y sus familiares. Su mayor aporte es el acompañamiento y el soporte anímico. A través de talleres de manualidades, yoga, teatro, dibujo, pintura, música, tejido, actividades recreativas y apoyo escolar y liceal, le brindan a los pacientes y a sus familiares un espacio muy importante de conexión con la vida cotidiana de cada uno. Además, los voluntarios en el interior del país, cumplen un rol muy importante estando en contacto directo con las necesidades de cada paciente en su lugar de residencia. El trabajo de los voluntarios es la base para poder llevar adelante el programa Relevo Por La Vida en nuestro país.
Vías de colaboración Líneas 0900:
0900 9720 para donar $ 20
0900 9750 para donar $ 50
0900 9800 para donar $ 100
Para contactarnos directamente:
Tel: (+598) 27099993 – 2706 7681- 27075327
Fax: marcar interno 301 o 302
Dirección: Gastón Ramón Esq. Bv. Artigas
E-mail: administracion@fpg.com.uy
E-mail: telemedicina@fpg.com.uy
Para contactarnos directamente:
Banco ITAÚ
Cuenta corriente-Moneda Nacional: 3003042
Cuenta corriente-Moneda Extranjera: 703844
BROU
Caja de ahorro-Moneda Nacional: 151 1238
Caja de ahorro-Moneda Extranjera: 151 143820
Descarga el formulario, complétalo y llévalo a Fundación Peluffo Giguens.
También puede ser enviado por correo a nombre de FUNDACION PELUFFO GIGUENS,
dirección Gastón Ramón S/N Esq. Bv. Artigas, poner remitente, teléfono, departamento y dirección.
HACER CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR FORMULARIO
Débito Automático de las tarjetas de crédito: Master Card , Oca Card , Visa
LAS GANAS DE COLABORAR EN VIDA, PUEDE CONTINUAR DESPUÉS DE
ELLA A TRAVÉS DE UN LEGADO O TESTAMENTO SOLIDARIO.
Si querés saber más sobre esta forma de colaborar, ponete en contacto con nosotros
a través del e-mail administracion@fpg.com.uy o por el teléfono 27075327 interno 363.
-Cuenta ABITAB a nombre de Relevo por la Vida – Fundación Peluffo Giguens
- Banco ITAÚ a nombre de Fundación Peluffo Giguens – Relevo por la Vida
- Cuenta corriente en pesos No. 3891567
- Cuenta corriente en dólares No. 2218849
- SMS Antel al 10100 – donás $10
SI QUERÉS ENTERARTE DE TODO LO QUE ESTÁ POR VENIR
HACÉ CLICK AQUÍ